Pages

REPASA ESTADÍSTICA AQUÍ

Con este guión podrás estudiar y repasar los puntos más importantes sobre estadística que hemos trabajado en clase. Haz las actividades paso a paso y aprovecha para estudiar bien el vocabulario.

1.- Recuerda  que frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un dato. Y que la moda es el dato que tiene la frecuencia más alta (el dato que más se repite). Para conocer la frecuencia absoluta (y la moda) lo primero que hay que hacer es el recuento de los datos y una tabla de frecuencias.

Como verás más adelante, las tablas de frecuencias se pueden representar gráficamente de diferentes formas: gráficas de barras, de líneas o de sectores circulares. Haz clic en esta ACTIVIDAD y comprueba que sabes leer e interpretar bien las diferentes gráficas (Fuente: Anaya).

2.- La frecuencia relativa la calculamos dividiendo la frecuencia absoluta entre el número total de datos. Así podemos saber a qué parte de la unidad representa cada dato. Habitualmente la frecuencia relativa se expresa en porcentajes, %.

3.- Debes diferenciar entre variables o datos cualitativos (una cualidad de la persona u objeto, que no toma valores numéricos) de las variables o datos cuantitativos (donde el dato siempre toma un valor numérico). Por ejemplo: la fruta preferida es un dato cualitativo, mientras que el número de piezas de fruta que comes en una semana es un dato cuantitativo.

4.- La media se calcula sumando el valor de todos los datos y dividiendo entre el número total de datos que tengo. Para aprender a calcular la media y practicar haz clic en esta ACTIVIDAD (Fuente: Anaya).

5.- La mediana se calcula ordenado los datos de menos a mayor y seleccionando el que está justo en medio, el dato central. Si el número de datos que tengo es par, para saber la mediana calcularé la media de los dos datos centrales.

6.- El rango es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. Es el escalón u horquilla entre el que se mueven todos los datos. Cuanto más pequeño es el rango más homogéneos son los datos.

7.- Recuerda que la media, la mediana y el rango solo se pueden calcular de los datos cuantitativos.

8.- Las gráficas más utilizadas para representar datos estadístico son tres:

a) Gráfica de barras: La altura de cada barra representa la frecuencia absoluta de cada dato. A veces se sustituye por un valor fijo y se hacen pictogramas. Sirve para representar datos cualitativos y cuantitativos y es muy fácil de ver la moda.

b) Gráfica de líneas: Se señala un punto con la frecuencia absoluta y después se unen todos los puntos formándose una línea. Esta forma de representar también se llama Polígono de frecuencias. Es muy empleado para datos cuantitativos, especialmente para ver como cambia un dato con el paso del tiempo.

c) Gráfica de sectores circulares: cada sector representa la frecuencia del dato. Es muy usado cuando se utiliza el porcentaje de las frecuencias relativas (%). El quesito más grande es la moda.

Recuerda que al hacer una gráfica es necesario dejar claro el título (de qué es la gráfica) y la leyenda (que representa cada barra, sector o línea). Si no lo haces bien es imposible obtener información de la gráfica.

Para practicar la lectura e interpretación de diferentes gráficas haz clic en esta ACTIVIDAD (Fuente: Thatquiz). Como verás puedes elegir tipo de gráficas, nivel de dificultad y número de preguntas.

Por último, haz clic AQUÍ o en la imagen y encontrarás muchas actividades y juegos para repasar estos contenidos. Te recomiendo las tres actividades prácticas y el test final.



Fuente: Cnice.

No hay comentarios: